Recientes estudios demográficos 
pronostican que en el año 2020 habrá más de  7.000.000 ancianos en 
España1. Este 
progresivo envejecimiento de la población acontece junto  con la tradicionalmente
 responsabilidad  del cuidado de los mayores, y cambios culturales en los 
que la desvinculación,  la disminución de la tolerancia, la 
discriminación y la tendencia a la  institucionalización de los ancianos
 está presente2. Este hecho hace que el maltrado sea un problema sociosanitario de gran envergadura. 
Para sensibilizar a los profesionales y darles una guía de actuación 
sobre qué pasos seguir para detectar, tratar y aplicar los recursos 
existentes en los casos de maltratos a ancianos se ha presentado una 
guía realizada por la Comisión de Violencia del Clínico de Madrid. 
En ella se recoge la definición de los indicadores de sospecha de maltrato al anciano en la 
práctica clínica, un protocolo y un diagrama de 
actuación para la detección precoz de todo el personal sanitario implicado en la asistencia geriátrica. Por otro lado proporciona, además, la legislación actual al respecto. Estos son algunos de los objetivos del Manual de detección y seguimiento de los malos tratos a ancianos en instituciones sanitarias, elaborado por la Comisión contra la Violencia del Hospital Clínico San 
Carlos de Madrid.
Algunas de las características, ya conocedoras, sobre el perfil de los ancianos maltratados, y que por tanto la enfermería debe conocer son las siguientes:
- Mujer, viuda, mayor de 75 años de edad.
- Vive con la familia.
- Ingresos inferiores a 6.000 euros al año.
- Fragilidad.
- Depende del cuidador para las actividades de la vida diaria.
- Vulnerabilidad emocional y psicológica.
- Toma más de cuatro fármacos.
 Para más información:  
Bibliografía citada:                                                                                                     
- Instituto Nacional de Estadística. Demografía y población. Proyecciones de población calculadas a partir del Censo del 2001. Disponible en: http://www.ine.es
- Saralegui J, Seoane P. La familia española según el Panel de Hogares de la Unión Europea. Revista Fuentes Estadísticas. 1999;37. Disponible en: http://www.fuentesestadisticas.com

 





